Bienvenidos a "CocinaconBeaMeire"; en esta página encontraréis recetas que os pueden sacar de un apuro, como también otras más elaboradas que necesitarán su tiempo.

Si queréis suscribiros a este blog, podéis hacerlo en la columna de la derecha arriba de todo.
Si queréis seguir este blog, podéis hacerlo abajo de todo, de la página, a la izquierda.
Si queréis poneros en contacto conmigo, para mandarme vuestras observaciones, dudas, sugerencias, o recetas vuestras que queráis que publique, podéis hacerlo abajo de todo de la página a la derecha.

Espero que entre todos, podamos hacer de este blog, una gran comunidad.


MUCHAS GRACIAS

domingo, 22 de febrero de 2015

Cocido galego

El cocido gallego es un plato típico de la época de carnaval, una tradición que casi todo el mundo continua a día de hoy.
No hay una receta en concreto del cocido, puesto que cada persona puede agregarle más o menos ingredientes según el gusto. 
Si hay algo que nos caracteriza también a los gallegos, es hacer comida en abundancia. En mi casa el cocido es un plato que se hace para comer durante varios días.




Ingredientes (para 2 personas):
  • 2 chorizos
  • 4 patatas medianas
  • 1 tira de costilla salada de cerdo
  • 1/2 kg de carne fresca de cerdo
  • 1/2 pollo
  • 1 codillo de lacón 
  • 1 morro de cerdo
  • 500 gr de tocino
  • 400 gr de garbanzos
  • 1 kg de grelos

Elaboración:
  1. La noche anterior, pondremos los garbanzos a remojo.
  2. Ponemos una olla lo suficiente grande para que cojan todos los ingredientes con agua a hervir. Metemos los garbanzos en un saco de tela y los atamos con un cordón para que no se caigan
  3. Se incorpora a la olla la costilla salada, la carne fresca, el pollo, el codillo de lacón, el morro, el tocino y  los garbanzos y se deja cocinar.
  4. En una olla a parte, ponemos los grelos también a cocer.
  5. Una media hora antes de que la carne esté hecha, se incorporan las patatas a la olla. 15 minutos antes de que se acabe la cocción, se incorporan los chorizos.

El caldo que queda de la cocción, suele emplearse después para hacer sopa, "Sopa de cocido". A mi se me hace muy fuerte, por lo que suelo rebajarlo con agua para hacerla, por ejemplo con 1/4 parte de caldo del cocido y las 3/4 partes de agua.


BeaMeire.

No hay comentarios:

Publicar un comentario