Bienvenidos a "CocinaconBeaMeire"; en esta página encontraréis recetas que os pueden sacar de un apuro, como también otras más elaboradas que necesitarán su tiempo.

Si queréis suscribiros a este blog, podéis hacerlo en la columna de la derecha arriba de todo.
Si queréis seguir este blog, podéis hacerlo abajo de todo, de la página, a la izquierda.
Si queréis poneros en contacto conmigo, para mandarme vuestras observaciones, dudas, sugerencias, o recetas vuestras que queráis que publique, podéis hacerlo abajo de todo de la página a la derecha.

Espero que entre todos, podamos hacer de este blog, una gran comunidad.


MUCHAS GRACIAS

viernes, 8 de enero de 2016

Pulpo á feira

A Galicia no se puede venir de visita y marchar sin probar su deliciosa gastronomía y por todos es sabido que uno de sus platos estrella es "Pulpo á feira", también denominado "Pulpo a la gallega"; aunque personalmente para mi cualquier receta a la gallega (como pasa con la merluza) es con un refrito de cebolla, pimentón y aceite y á feira es como aquí véis, rociado con sal, pimentón y aceite.



Ingredientes (para 1 persona):
  • 3 tentáculos de pulpo
  • 2 patatas medianas
  • Pimentón picante y dulce
  • Aceite de oliva, sal gorda

Elaboración:
  1. Ponemos una olla al fuego y la llevamos a ebullición, metemos el pulpo 5 segundos y sacamos; esperamos a que hierva de nuevo y volvemos a  meter y quitar el pulpo, así 3 veces (con esto evitamos que la piel se separe). Metemos el pulpo definitivamente a la cuarta vez y esperamos a que se cueza; aproximadamente 15/17 min por kilo de pulpo. Podemos ir comprobando la cocción con la ayuda de un pincho de cocina o un tenedor.
  2. Para cocer las patatas podemos hacerlo aparte o bien en la misma olla donde tenemos el pulpo. Si lo hacemos en esta olla nos quedarán con un color tirando a moradito y con un toque especial.
  3. Cuando el pulpo esté cocido, lo sacamos, lo vamos cortando con la ayuda de una tijera y lo colocamos en una bandeja acompañado de las patatas.
  4. Para aliñar primero rociamos el sal, a continuación pimentón picante y para terminar aceite de oliva. Comer al momento.

**¡¡NOTA!!**
.- La cantidad de pimentón que le echéis depende de lo picante que os guste. Yo no tolero bien el picante por lo que mezclo algo de pimentón picante con dulce para que le de el color rojo pero sin que pique demasiado.
.- Al pulpo que se compra fresco es necesario "palizarlo", darle golpes contra una piedra varias veces para que esto lo ablande; si no podéis realizar esto, es mejor que lo compréis y congeléis; esto ayuda un poco a que se ablande. 

BeaMeire.

No hay comentarios:

Publicar un comentario